El futuro es la red. En la Aldea Digital inaugurada la noche de ayer en el Zócalo de la Ciudad de México con una conexión diez veces más rápida que las domiciliarias, el empresario Carlos Slim destacó que el acceso a internet deberá ser universal.
Éste deberá realizarse mediante la ampliación del ancho de banda, la masificación de los teléfonos móviles con conexión a internet y a través de las bibliotecas digitales, puntualizó Slim al abrir las actividades de la Aldea Digital.
Explicó que hace unos cinco años el ancho de banda estaba limitado a unos 500 kilobytes debido a que las conexiones eran sobre todo mediante líneas fijas, pero “están decayendo cada vez más en todo el mundo, y quizá lleguen muy pronto a niveles de penetración de 20 ó 25 por ciento, a pesar que tenía 65 por ciento hace ocho o diez años.
“Ahora con la 3G y la 4G las velocidades son muy altas, hay que acelerar el proceso de acceso a la población a teléfonos inteligentes que les permitan llegar a estas tecnologías que están en procesos acelerado de instalación en todo el mundo y por supuesto en México”, dijo Slim ante la directora de la UNESCO, Irina Bokova.
En su esbozo del futuro de las telecomunicaciones, explicó que el siguiente paso para permitir el acceso de la población que no tiene posibilidad de adquirir un teléfono inteligente serán los “cuadernos” y “bibliotecas” digitales.
“Tenemos pensado tener numerosas bibliotecas digitales donde no sólo puedan navegar las personas que no tengan su propiaconexión, sino encontrar un ambiente de convivencia, de aprendizaje y de asociación con otras personas que están navegando en esasbibliotecas digitales.
“Estamos entregando lo que llamamos ‘cuadernos digitales’, que son estas USB, una herramienta para que la tenga todo mundo y pueda conectarse en las bibliotecas digitales, además de cargar lo que ellos deseen y descargarlo cuando quieran.”
Reconoció que el principal obstáculo para lograr el acceso universales el alto costo que siguen teniendo los teléfonos inteligentes. “Lo deseable es que todo mundo tenga su computadora, su conexión o su teléfono móvil inteligente, pero sabemos que los que están en pobreza, pobreza extrema o marginados en ciertas áreas, incluso desempleados, pueden tener un problema porque no hay un precio suficientemente bajo que les permita comprar los equipos correspondientes”, dijo.
Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno del Distrito Federal comentó que en la Ciudad de México ya se están dando pasos para llegar al acceso universal a internet.
“Uno muy importante es la firma de este acuerdo para la educación entre el gobierno federal y el de esta ciudad. Las escuelas abrirán en las tardes para dar educación en esta brecha tecnológica. Vamos a trabajar para que sea un gobierno digital y para dar acceso (a internet) a todos los niños desde la educación básica”, adelantó.
La Aldea Digital cuenta con 18 mil metros cuadrados de superficie, una velocidad de navegación de 20G y cinco mil computadoras disponibles para los asistentes.
A su apertura acudieron el presidente de Ruanda, Paul Kagame; el secretario general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones,Hamadoun I. Touré, y el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz.
Diseño de páginas web www.suwebcreativa.com